Nace en Sevilla. A los 8 años se traslada a Madrid y estudió en la Institución Libre de Enseñanza (ILE). Posteriormente, se va a París y conoce a Rubén Darío. Siete años más tarde obtiene la cátedra de francés en el Instituto de Soria. Allí conoce a Leonor una joven con quien se casará.
Muere su esposa y pide el traslado a Baeza. Regresó a Castilla el 25 de noviembre de 1919, concretamente a Segovia, y terminó enamorado de Pilar Valderrama, quien aparecerá en su poesía bajo el nombre de Guiomar. A los pocos días vino a vivir a esta casa, una pensión regentada por doña Luisa Torrego. Aquí permaneció hasta 1932. Con otros artistas y hombres de letras fundó la Universidad Popular en Segovia. Esta Universidad Popular, años después de la muerte del poeta, adquirió la vivienda y preparó este sencillo museo.
En el jardín, entre rosales y hiedras, puede verse una copia del busto del poeta que Emiliano Barral esculpiera en 1920; también un panel cerámico, obra de Julián López Parras.Retratos del poeta, sus muebles, recuerdos, imágenes de Leonor y Guiomar culminan la casa.
En 1936 se unió a la Alianza Republicana, y al final de la Guerra Civil, se vio obligado a exiliarse a Coilleure (Francia) donde murió en 1939.
El tema central de toda su poesía es la conciencia dramática del tiempo: “La poesía es palabra esencial en el tiempo”. Hay otros temas recurrentes como el sueño, el amor, Dios, la soledad, la muerte, los recuerdos o los viajes.
Dirección
C/ de los Desamparados, 5
Tel. 921 46 03 77
No hay comentarios:
Publicar un comentario